
Este sello es para todas las amigas que pasen por mi casita
¡¡ Feliz día Amigas!! Hoy celebramos el "Día de la Amistad" en mi país
Breve biografíaEl Día de la Amistad tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada Mundial de la Amistad, que fue una campaña a favor de dar valor y realce a la amistad entre los seres humanos, de forma que permita fomentar la cultura de la paz. Fue ideada por el Dr. Ramón Artemio Bracho, quien nació en Paraguay en la ciudad de Quiindy, el 8 de octubre de 1.924
El 20 de junio de 1.958 funda en Puerto Pinasco, Chaco Paraguayo, en compañía de un grupo de amigos la “Cruzada Mundial de la Amistad”. Desde el comienzo, el Dr. Ramón Artemio Bracho ejerció la presidencia de la misma, logrando paulatinamente la consagración de la cruzada a través de los años, con magnificas, extraordinarias e inolvidables celebraciones llevadas a cabo en Puerto Pinasco, siempre en la última semana del mes de julio.
Dentro de las celebraciones ocuparon siempre lugar preferencial: la visita a las cárceles, enfermos de hospitales, visitas a instituciones educacionales, actos emotivos en distintas entidades sociales y deportivas, y lo más significativo que se resalta: la reconciliación entre personas distanciadas.
Oficialmente, en 1.964 por Resolución Nº 242 del Ministerio de Educación, se dispuso el 30 de julio como “Día de la Amistad”. De esta manera, después de más de 5 décadas se realizan en forma ininterrumpida las celebraciones de la Semana de la Amistad y Día Mundial de la Amistad.
También se considera tradicional el juego del “amigo invisible”, en el cual, en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo, y al que sale elegido (en forma secreta), se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en las instituciones educativas y lugares de trabajo.
Fuente: Diario ABC Color
El “Dia de la Amistad lo celebran:
Argentina, Brasil, Uruguay: el 20 de julio
Bolivia: el 23 de julio
Chile: el 1er. viernes de octubre
EEUU : el 1er. domingo de agosto (osea este domingo!)
Perú: el 1er. sábado de julio
México, Ecuador, Rep. Dominicana: el 14 de febrero
Y los demás países que no tengo registrado, ¿cuándo lo celebran, quieren contarme para compartirlo?
Un fuerte y caluroso abrazo a todas y cada una de ustedes, gracias por todo el cariño que me dan en cada uno de sus comentarios.
Buen fin de semana. Chaucito